Si alguien en este lado del planeta lee Brexit vs Remain no le dice mucho. Entonces contextualicemos. Brexit es una postura que tiene un sector político británico que busca la salida del Reino Unido de la Unión Europea y Remain es su contrapeso, seguir en la UE. Piensan medir sus fuerzas mediante un referendo el 23 de junio del 2016 en todo el territorio de la reina Isabel. El pueblo británico decidirá no solo su futuro económico sino político en el intrincado e interconectado planeta tierra. Solo como dato informativo va ganando la postura de salirse (Brexit) de la Unión soñada por Carlomagno.
Mi hipótesis al porqué está ganando el Brexit es: “Por falta de perdón genuino o más conocido como resentimiento”.
Como todos sabemos entre los británicos y los alemanes han existido ciertas diferencias históricas, solo para dar un ejemplo tenemos la segunda guerra mundial como referencia. En la citada carnicería protagonizada por Winston Churchill y Adolf Hitler, no solo se destruyeron mutuamente sino que se enraizaron odios y resentimientos que están dando frutos en estos momentos, setenta y un años después de la finalización de este hecho que me hace sentir pena de identificarme como ser humano.
Como es bien sabido el Reino Unido ha tenido sus reservas en la Alianza político económica europea (muy provechosa, grande y comercialmente apetecible), muestra de esto es el no acogimiento del euro como su moneda oficial. Además como Alemania es el que pone las reglas de juego económicas en el viejo continente hace que los “Lores” no estén de acuerdo con esto ya que se sienten de cierta manera subyugado por los germanos.
Bien, ¿Qué dice el libro de la sabiduría? Pues en Mateo 18:21 – 22 encontramos lo siguiente: “Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: —Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces?—No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces —le contestó Jesús—. Nueva Versión Internacional (NVI).
Jesús al decir setenta y siete quiere decir que siempre, siempre estar dispuestos a perdonar, y ese el verbo que dificulta la parábola, perdonar. Perdonar es Olvidar la falta de que una persona ha cometido otra persona contra ella o contra otros y no guardarle rencor ni castigarla por ella, o no tener en cuenta una deuda o una obligación que otra tiene con ella.
Miren hoy en día esa falta de perdón puede tener repercusiones mundiales, el hecho de que Reino Unido abandone la congregación europea hará que el euro sienta un golpe tan fuerte que se desvalorice y pierda poder, que muchos empleos se pierdan, que la desaceleración económica mundial se incremente, etc. Llevemos este hecho (la falta de perdón) a un ámbito más pequeño pero no menos importante, si no perdono a mi cónyuge, a mis hijos, a mis padres, a mi jefe, a mi suegra, a los combatientes de nuestro conflicto interno armado, etc., tendremos repercusiones negativas de todo índole no solo a nosotros mismos sino a todos a nuestro alrededor.
Por mi parte te pido perdón si en algunas de mis hipótesis te agrede, sinceramente no es mi intención. Y te ofrezco mi perdón si no llegaste hasta estas líneas.
Te bendigo, Siempre en Cristo Jesús, Amén.
Escrito por Alejandro Vargas para www.conectadosconcristo.com